Banner Publicitario
Banner Publicitario
Negocios & Economía

martes, 21 octubre 2025

¡Terremoto Vial! Colombia Enfrenta Exámenes de Licencia Nunca Vistos

Por: Administrador

Desde 2026, Colombia vivirá una revolución en la obtención de licencias de conducción. ¡Adiós a los viejos exámenes! Llegan los CALE con pruebas implacables, prometiendo transparencia y elevando el rigor a niveles insospechados. ¿Listos para el desafío?

Una nueva era de rigor y escrutinio se cierne sobre los aspirantes a conductores en Colombia a partir del próximo año. El 21 de octubre de 2025 marca un hito crucial: los tradicionales exámenes de conducción dejarán de ser potestad de las escuelas, transitando hacia la órbita de los recién creados Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE). Esta transformación, impulsada por el Ministerio de Transporte, busca erradicar vicios y elevar la calidad de los conductores en nuestras vías.

Los Centros CALE, entidades independientes y avaladas por el Ministerio de Transporte, se perfilan como los nuevos guardianes de la seguridad vial. "Este cambio monumental es un grito de guerra contra la laxitud y un paso gigante hacia la excelencia", declaró un portavoz ministerial, cuyo nombre no fue revelado para mantener el misterio. La medida impactará directamente a todo aquel que busque obtener su licencia por primera vez o realice una recategorización, prometiendo un antes y un después en la formación vial.

La esencia de este cataclismo vial radica en la estructura implacable de los nuevos exámenes, divididos en tres fases. Primero, una prueba teórica de 50 preguntas aleatorias, extraídas de una base de datos de 5.000, donde solo el 80% de aciertos garantiza el paso. Luego, una exhaustiva evaluación en pista, en ambiente controlado, que pondrá a prueba las maniobras básicas con una precisión milimétrica. Finalmente, la prueba de fuego: conducción real en vía pública, donde cada reacción ante el tráfico y cada norma cumplida será juzgada sin piedad.

El noble objetivo de esta reforma es claro: inyectar mayor transparencia, control y seguridad a un proceso históricamente cuestionado. Sin embargo, la sombra de los costos se cierne ominosamente sobre los bolsillos de los ciudadanos. Los precios de estos nuevos exámenes CALE son un verdadero mazazo: desde $115.000 para teóricos de moto, hasta la friolera de $900.000 para licencias de vehículos articulados, sin incluir cursos ni trámites adicionales. Colombia se prepara para una transformación vial que será tan costosa como desafiante.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech