Banner Publicitario
Banner Publicitario
Destinos & Turismo

domingo, 17 agosto 2025

¡Quesillo Gigante: El Secreto Gastronómico de Yaguará!

Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera

Yaguara, Huila, se viste de fiesta con su famoso quesillo, ¡el más grande de Colombia! Una tradición nacida de la resiliencia y convertida en un ícono turístico.

El municipio de Yaguará, en el Huila, ha encontrado en el quesillo su mayor tesoro. Un producto artesanal que ha trascendido de ser sustento a símbolo de identidad regional, atrayendo turistas de todo el país. Su elaboración monumental es un espectáculo anual.

La historia del quesillo gigante comienza en los años 70 y 80, tras la construcción de la represa de Betania. Este cambio económico impulsó a familias campesinas, entre ellas los Parra, Cabrera y Perdomo, a encontrar en la producción del quesillo una nueva forma de subsistencia. Su técnica ancestral, "amasar la cuajada", permitió crear un producto único, suave y elástico, sello distintivo de la región. Este legado se ha transmitido de generación en generación.

"Es más que un queso, es parte de nuestra historia", comenta don Miguel Parra, uno de los productores pioneros. La elaboración se ha convertido en un proceso colectivo, involucrando a toda la comunidad. Cada familia aporta su conocimiento y experiencia para la creación del coloso lácteo. La tradición se ha mantenido gracias a la perseverancia y el orgullo de los yaguaureños.

A finales de los 90, surgió la iniciativa de elaborar el "quesillo más grande de Colombia" durante las Fiestas Reales del Turismo. La Alcaldía y la Cámara de Comercio de Neiva apoyaron este proyecto que hoy reúne a cientos de personas cada agosto. Este evento no sólo atrae turismo, sino que fortalece la identidad regional. El quesillo gigante, de más de 100 kilos, se ha convertido en un símbolo del ingenio y la perseverancia de los habitantes de Yaguará.

En conclusión, el quesillo de Yaguará, en su versión tradicional y gigante, representa más que un producto gastronómico; es un símbolo de resiliencia, un testimonio del ingenio campesino y un motor turístico que impulsa el desarrollo de la región. Su historia, una muestra de cómo la adversidad puede dar paso a la creación de una tradición que llena de orgullo a todo el Huila.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech