viernes, 16 mayo 2025
Por: Miguel Angel Trujillo
El juicio contra Álvaro Uribe Vélez se intensifica con revelaciones en la audiencia 41, marcando un día crucial en el proceso judicial.
Este viernes 16 de mayo, en una sala repleta de expectativas y medios de comunicación, se retomó el juicio contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, acusado de presunto fraude procesal y soborno. La audiencia, que ha capturado la atención nacional, contó con la participación del abogado Wílser Darío Molina, quien defendió la inocencia de Uribe frente a las acusaciones.
Molina, en su declaración, implicó al senador Iván Cepeda en un supuesto intento de manipulación de testigos contra Uribe, señalando visitas a exmiembros de las AUC. Este testimonio es parte de la estrategia de la defensa para demostrar que no hubo manipulación por parte de Uribe, sino una campaña de difamación en su contra. La tensión aumentó con las declaraciones de Molina, quien también es alcalde de Amagá, Antioquia.
Además, se espera que la exfiscal Hilda Niño aporte su testimonio, alegando la existencia de un complot dentro de la Fiscalía General para perjudicar a Uribe durante la administración de Eduardo Montealegre. La jornada promete más revelaciones con los testimonios de otros involucrados como Gabriel Muñoz Ramírez y Leonardo de Jesús Agudelo, cuyas declaraciones podrían ser decisivas.
La situación plantea un escenario de profunda división política y social en Colombia. Las acusaciones y defensas en este juicio no solo determinarán el futuro legal de Uribe, sino que también podrían influir significativamente en la percepción pública del sistema judicial y la política colombiana. La comunidad sigue dividida, mientras el país espera respuestas en uno de los juicios más polémicos y seguidos de los últimos tiempos.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech