martes, 3 junio 2025
Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera
Un nuevo modelo educativo, TecAlianza, promete revolucionar el mercado laboral colombiano. La Universidad de los Andes y Colsubsidio unen fuerzas para combatir el desempleo juvenil con programas innovadores.
TecAlianza, lanzado en mayo de 2025, es una alianza estratégica entre la prestigiosa Universidad de los Andes y Colsubsidio. Este ambicioso proyecto busca reducir el desempleo juvenil y la desigualdad a través de un modelo educativo posmedia flexible y modular. La iniciativa se implementará a nivel nacional, con la participación de gigantes empresariales.
La Rectora de la Universidad de los Andes, Raquel Bernal, ha declarado que TecAlianza representa "una transformación profunda en la educación colombiana, conectando la academia con las necesidades del sector productivo". Empresas como Teleperformance, Atento y BBVA se han unido a la iniciativa, co-diseñando programas y ofreciendo oportunidades laborales a los graduados. Su compromiso refuerza la viabilidad del proyecto.
TecAlianza arrancará en 2025 con seis programas enfocados en las Tecnologías de la Información, áreas con alta demanda laboral. Estos programas modulares permiten flexibilidad para estudiantes que trabajan o tienen otras responsabilidades, facilitando el acceso a la educación superior. La formación incluye certificaciones laborales y cursos cortos, asegurando una rápida inserción en el mercado.
El éxito de TecAlianza dependerá de la efectiva colaboración entre la academia, el sector privado y el gobierno. Si logra articular eficazmente la formación con las demandas del mercado, podría generar un impacto significativo en la reducción del desempleo juvenil y en la movilidad social, convirtiéndose en un modelo a seguir para otras regiones. Sin embargo, el desafío reside en asegurar la calidad de la educación y la real conexión con las necesidades del sector productivo a largo plazo.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech