miércoles, 24 septiembre 2025
Por: Katherine Cruz
¡Tremendo revolcón en el Congreso! El presupuesto nacional para 2026, tras un tenso debate, fue aprobado en primer debate con un recorte de ¡10 billones de pesos! El futuro económico del país pende de un hilo.
El miércoles 24 de septiembre, el Congreso de la República se convirtió en el epicentro de una batalla presupuestal. Comisiones económicas conjuntas aprobaron en primer debate el Proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026, tras arduas negociaciones y fuertes controversias. Inicialmente propuesto en 556 billones de pesos por el Gobierno Nacional, el presupuesto sufrió un recorte significativo, dejando una cifra final de 546 billones. Esta reducción, según la ponencia aprobada, busca redistribuir los recursos priorizando sectores claves.
La representante Olga Lucía Velásquez (Alianza Verde), ponente del proyecto, defendió los cambios argumentando un mayor enfoque en educación, salud, trabajo y defensa. El senador Ciro Ramírez (Centro Democrático), en sorprendente gesto de apoyo, celebró la aprobación evitando la posibilidad de un decreto presidencial y una nueva reforma tributaria. Sin embargo, la senadora Karina Espinosa (Partido Liberal) expresó su profunda preocupación por la reducción del 36% en los recursos para Sucre, denunciando una alarmante desigualdad regional. El Ministro del Interior, por su parte, celebró el consenso logrado, aunque dejó entrever la posibilidad de nuevas negociaciones en los próximos debates. El Ministerio de Hacienda reportó las votaciones detalladas en cada comisión, resaltando el diálogo y el consenso como clave para el avance. El presidente Gustavo Petro celebró en X la aprobación, pero anunció que no se solicitarán nuevos impuestos a la gasolina y la cerveza.
La aprobación se dio con cifras ajustadas: en la Tercera de Cámara 23 a favor y 3 en contra, mientras que la Cuarta de Cámara tuvo 22 a favor y 4 en contra; el Senado, en sus comisiones, registró 13 a favor y 1 en contra en la Tercera, y 9 a favor contra 3 en contra en la Cuarta. La votación estrecha refleja la polarización política en torno al presupuesto.
El proyecto aún debe superar dos debates más en las plenarias del Senado y la Cámara. De no aprobarse en el tiempo establecido, el presidente Petro podría emitir el presupuesto por decreto, una decisión que generaría aún mayor controversia y tensión política, recordando el decreto de 2024. La desigualdad regional y el impacto del recorte presupuestal en departamentos como Sucre, prometen mantener encendida la llama del debate en las próximas semanas.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech