miércoles, 14 mayo 2025
Por: Bryan Steven Cardona Ciceri
El presidente Gustavo Petro acusa un fraude en la votación del Senado que rechazó la consulta popular sobre reformas sociales. Asegura que no se quedará callado.
El 14 de mayo de 2025, una sesión plenaria del Senado colombiano fue el escenario de un intenso debate y una decisiva votación que terminó con el rechazo de la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro. Con 49 votos en contra y 47 a favor, la iniciativa que incluía preguntas sobre derechos laborales y garantías sociales fue desestimada, dejando en evidencia un profundo desacuerdo entre las fuerzas políticas.
El Presidente Petro, visiblemente molesto por el resultado, no tardó en reaccionar ante los medios, acusando directamente al senador Efraín Cepeda de cerrar la votación prematuramente para evitar una posible mayoría a favor de la consulta. "No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970", afirmó Petro en una declaración que ha resonado en todo el país.
Según el mandatario, este acto de "fraude" no solo socava la democracia sino que también ignora la voluntad del pueblo colombiano que, según él, demanda cambios significativos en materia de derechos laborales y sociales. Petro ha convocado a diversas organizaciones sociales para discutir los pasos a seguir, enfatizando que la fuerza pública debe proteger, no reprimir, la expresión popular.
Este incidente no solo marca un revés para el gobierno de Petro, sino que también pone en tela de juicio la integridad del proceso legislativo en Colombia. La decisión del Senado, que debía ser un reflejo de la voluntad popular conforme a la Ley 1757 de 2015, ha terminado por exponer las fracturas políticas y sociales de una nación en búsqueda de reformas significativas. La comunidad internacional y los observadores nacionales estarán atentos a las repercusiones de esta acusación de fraude y a cómo afectará la estabilidad política del país.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech