jueves, 7 agosto 2025
Por: Bryan Steven Cardona Ciceri
Tres años de Petro: ¡Pobreza derribada, educación para todos y un milagro económico! Cifras asombrosas revelan un cambio radical en Colombia.
Se cumplen tres años del gobierno del presidente Gustavo Petro, un período marcado por transformaciones sociales y económicas sin precedentes en la historia del país. La administración Petro celebra este aniversario con el lema #ConDignidadCumplimos, un reflejo de sus ambiciosas metas. Se han anunciado avances significativos en la lucha contra la pobreza, la transformación del modelo económico y la expansión del acceso a la educación. El gobierno asegura que estos logros impactan positivamente la vida de millones de colombianos.
Aunque la oposición cuestiona algunas de estas cifras, el gobierno presenta datos contundentes: la pobreza ha disminuido del 41% en 2012 al 31,8% actual, una reducción sin precedentes atribuida en gran parte a las políticas sociales implementadas en los últimos tres años. Se destaca la reducción de la mortalidad infantil y materna, reflejando un fortalecimiento del sistema de salud pública. No hay declaraciones oficiales adicionales, pero los analistas y medios independientes hacen eco de los datos oficiales.
El cambio de modelo económico es otro punto crucial. Se reporta una disminución en la explotación minera, contrarrestada por un notable crecimiento en la agricultura, la pesca y la silvicultura, sectores que, según el gobierno, reflejan una economía en transición hacia un modelo más sostenible y menos dependiente de la extracción de recursos naturales. Se comparan estas cifras con el crecimiento de economías emergentes como la de China, aunque los expertos advierten que aún es temprano para asegurar una comparación definitiva.
El acceso a la educación ha experimentado un auge histórico, con 2.553.560 estudiantes matriculados en universidades públicas y privadas, la cifra más alta jamás registrada en Colombia. El gobierno lo presenta como un avance fundamental en la construcción de una sociedad más equitativa, donde la educación deja de ser un privilegio para convertirse en un derecho. Se ha implementado un plan nacional de becas y se han invertido grandes sumas en infraestructura educativa.
La gestión del presidente Petro genera un debate acalorado. Si bien los datos presentados son prometedores y muestran un cambio significativo en varios indicadores sociales y económicos, la sostenibilidad de estas políticas a largo plazo aún es incierta. La oposición argumenta que algunas cifras son exageradas o no reflejan la realidad en el terreno. El futuro dirá si este “milagro” se consolida o se desvanece en un nuevo ciclo electoral. Le cumplimos a la clase trabajadora, a las madres, niñas, niños y adolescentes, garantizando condiciones dignas de vida.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech