jueves, 22 mayo 2025
Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera
El representante Julio César Triana acusa al gobierno de malgastar más de $302 mil millones en la política de "paz total" sin logros concretos.
En una reciente denuncia desde el Congreso, Julio César Triana, representante del Huila, ha puesto en jaque la gestión del presupuesto nacional destinado a la política de “paz total” del presidente Gustavo Petro. Según Triana, entre 2023 y 2025, se asignaron exorbitantes sumas a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, encargada de los diálogos con el ELN, sin que se vislumbren avances significativos en la resolución del conflicto.
El congresista Triana, en su intervención, detalló que los recursos incluyen cerca de $9 mil millones en viáticos y tiquetes, y más de $25 mil millones en las mesas de negociación. “Estamos financiando un proceso sin resultados verificables; no hay mejoras en la seguridad ni acuerdos sólidos”, afirmó Triana, cuestionando la efectividad de los fondos empleados.
Además de los cuestionamientos al gasto, Triana criticó el recorte presupuestal a la fuerza pública, argumentando que mientras se aumentan los recursos para la paz, se reduce el presupuesto para tecnología y capacidades operativas de las Fuerzas Armadas. Esta situación, según el representante, compromete la seguridad nacional y desatiende las verdaderas necesidades del país en materia de defensa y orden público.
La denuncia de Triana no solo reabre el debate sobre la eficiencia y transparencia en el manejo de los fondos para la paz, sino que también exige un escrutinio más riguroso del impacto real de estas inversiones. Con un llamado a una mayor vigilancia fiscal, el caso plantea interrogantes sobre la dirección y la sustentabilidad de la política de paz del gobierno de Petro, en un contexto de persistente inseguridad en varias regiones del país.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech