Banner Publicitario
Banner Publicitario
Negocios & Economía

viernes, 6 junio 2025

¡Lluvia de millones para adultos mayores! Petro desata la "Revolución de la Vejez"

Por: Bryan Steven Cardona Ciceri

Millones de abuelitos colombianos recibirán un subsidio mensual gracias al Pilar Solidario. ¡Adiós a la pobreza extrema! Un nuevo amanecer para los más vulnerables.

El Gobierno Petro se lanza a una audaz cruzada contra la pobreza en la vejez con el Pilar Solidario, un programa que inyectará recursos mensuales a más de tres millones de adultos mayores sin pensión a partir del segundo semestre de 2025. Este plan, pilar fundamental de la Reforma Pensional, promete sacudir los cimientos de la desigualdad, enfocándose en las poblaciones más necesitadas del país. Se espera que esta medida genere un impacto social sin precedentes. El programa no solo otorga una ayuda económica, sino que representa un cambio profundo en la forma en que el estado atiende a sus adultos mayores.

El presidente Gustavo Petro ha calificado la iniciativa como "justicia social", asegurando que por primera vez millones de colombianos tendrán una vejez digna garantizada por el Estado. Carolina Hoyos, directora de Prosperidad Social, encargada de la implementación, afirmó que el subsidio de $230.000 mensuales, equivalente a la línea de pobreza extrema, es un paso decisivo hacia la redistribución de la riqueza y la garantía de una vida digna para quienes dedicaron sus vidas al trabajo sin recibir el reconocimiento merecido. Sus palabras resonaron con fuerza, prometiendo un cambio tangible en la vida de millones.

El Pilar Solidario otorgará el subsidio a mujeres desde los 60 años y a hombres desde los 65, priorizando a mujeres, campesinos, víctimas del conflicto y población rural y vulnerable. La financiación provendrá del Presupuesto General de la Nación y del Fondo de Solidaridad Pensional. Se estima que, gracias al Pilar Solidario, al menos 156.000 adultos mayores saldrán de la pobreza extrema en 2025, cifra que ascenderá a 400.000 en 2026. Esto representa un avance significativo en la lucha contra la pobreza y la desigualdad.

Este audaz plan, que forma parte del nuevo sistema pensional de cuatro pilares, busca corregir la inequidad del sistema anterior, donde los subsidios se concentraban en las pensiones más altas. El 63% de los beneficiarios serán mujeres, el 35% vive en zonas rurales, y un alto porcentaje son campesinos, personas con discapacidad o sin vivienda. El impacto potencial de este programa en la reducción de la pobreza extrema, y en la mejora de la calidad de vida de la población mayor, es un hecho sin precedentes. La apuesta del gobierno es grande, pero el impacto social podría transformar la realidad para millones de colombianos. Se espera una disminución de más de seis puntos porcentuales en los niveles de pobreza extrema entre la población mayor de 60 años. “Una medida de dignidad y paz social”, sentenció Hoyos, anticipando una Colombia más justa.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech