miércoles, 21 mayo 2025
Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera
La inteligencia artificial promete un cambio radical en la predicción de desastres naturales, potencialmente salvando millones de vidas y reduciendo daños económicos.
Las devastadoras cifras de las inundaciones entre 1994 y 2013, con casi 2.500 millones de personas afectadas y más de 244.000 muertes, han impulsado la búsqueda de soluciones avanzadas en la predicción meteorológica. La reciente introducción de modelos de inteligencia artificial como Aurora de Microsoft, TerraMind de IBM y ESA, y GraphCast de Google DeepMind, promete una era de pronósticos más precisos y rápidos.
Estos modelos han sido desarrollados por gigantes tecnológicos en colaboración con prestigiosas universidades y agencias espaciales. Por ejemplo, Aurora fue desarrollado por Microsoft junto con las universidades de Pensilvania, Cambridge y Ámsterdam. Paris Perdikaris, profesor en la Universidad de Pensilvania y coautor del estudio sobre Aurora, destacó la capacidad de este modelo para realizar predicciones detalladas sin depender directamente de principios físicos.
La precisión de estos modelos ha sido demostrada en eventos recientes. Aurora, por ejemplo, predijo con exactitud todos los huracanes de 2023, superando a los modelos operativos tradicionales. Estos sistemas de IA no solo pronostican el clima, sino que también analizan la calidad del aire y las trayectorias de ciclones, ofreciendo una herramienta vital para la preparación ante desastres.
La implementación de estas tecnologías podría transformar la gestión de desastres naturales. Al predecir con mayor anticipación y precisión, se pueden tomar medidas preventivas que salvarían vidas y minimizarían los daños económicos. Además, la accesibilidad de estos modelos permite su uso en diversas aplicaciones, desde la agricultura hasta la gestión de emergencias, democratizando la información meteorológica de alta calidad.
En conclusión, la integración de la inteligencia artificial en la meteorología está marcando el comienzo de una nueva era. Con la capacidad de superar las limitaciones de los métodos tradicionales, estas herramientas no solo mejoran nuestra capacidad de respuesta ante el clima extremo, sino que también amplían nuestra comprensión del planeta. Los avances en IA están preparando el terreno para un futuro donde la gestión del clima y sus desafíos asociados se manejen con una eficacia sin precedentes.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech