sábado, 6 septiembre 2025
Por: Juan Manuel Esquivel Gutierrez
Colombia batió récords de turismo en julio de 2025, recibiendo a más de 444.000 extranjeros, un aumento significativo respecto a años anteriores. Esto supera incluso las cifras del año récord 2024, ¡preparémonos para un boom turístico sin precedentes!
Julio de 2025 se erigió como el mes con mayor afluencia turística internacional en la historia reciente de Colombia. Un total de 444.851 visitantes extranjeros no residentes llegaron al país, superando en un 21% las cifras de junio del mismo año y en un 6,8% las de julio de 2024. Esta avalancha de turistas promete convertir 2025 en un año de récords absolutos, superando incluso las cifras históricas de 2024. La alegría se desata en el sector turístico colombiano.
Aunque no hay declaraciones oficiales directas del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en esta nota, su comunicado final reafirma el compromiso de seguir trabajando para potenciar el turismo sostenible. El aumento se atribuye a una estrategia de promoción exitosa, la estabilidad del país y la creciente demanda de destinos exóticos. El crecimiento más destacado se dio en mercados como España (+21,8%), Perú (+21,3%), Brasil (+19,5%) y México (+12%), consolidando la atracción de Colombia para turistas internacionales.
El auge turístico se refleja en el sector aéreo. En junio de 2025, se movilizaron 4,8 millones de personas por vía aérea, con un crecimiento del 0,9% respecto al mismo mes de 2024. Las principales ciudades beneficiadas son Bogotá (35,3%), Medellín (25,8%) y Cartagena (17,5%). Este crecimiento en el transporte aéreo refleja la inmensa llegada de viajeros internacionales ansiosos por explorar las maravillas de Colombia. La ocupación hotelera, aunque ligeramente inferior a la de 2024, se mantiene estable, con Cartagena, San Andrés y Bogotá liderando en ocupación.
La ola turística que inunda Colombia promete un gran impacto económico y social. Este crecimiento, sin embargo, plantea retos para la infraestructura y la sostenibilidad turística. Se hace necesario asegurar que este boom no se traduzca en una sobreexplotación de los recursos y que se mantengan los altos estándares de calidad para ofrecer una experiencia inolvidable a los visitantes. La clave estará en un desarrollo turístico responsable que beneficie tanto a los turistas como a las comunidades locales.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech