miércoles, 4 junio 2025
Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera
Encuesta en la Región Caribe revela un panorama electoral explosivo para 2026. Gustavo Bolívar encabeza, pero la mayoría aún no decide. ¡Sorpresas y escándalos en puerta!
Una encuesta realizada entre el 26 y el 31 de mayo de 2025, publicada el 4 de junio, sacudió el panorama político del Caribe colombiano. 4.315 encuestas telefónicas, distribuidas en los ocho departamentos de la región, revelaron un escenario electoral fragmentado y altamente competitivo. El estudio buscaba medir la intención de voto para las consultas interpartidistas de marzo de 2026, que definirán a los candidatos presidenciales.
Los resultados muestran un Gustavo Bolívar del petrismo a la cabeza (25,87%), seguido por Sergio Fajardo (20,11%) del centro. Sin embargo, el liderazgo de Bolívar no es aplastante, pues el 52% de los encuestados o no apoyan ninguna consulta o no saben qué hacer. Declaraciones de los precandidatos se esperan en los próximos días, lo que promete más picante en esta historia.
La metodología empleó encuestas telefónicas, abarcando capitales, ciudades intermedias y municipios de la región. El trabajo de campo se centró en la intención de voto, con un foco en las consultas presidenciales. Los datos fueron procesados y analizados por un equipo especializado, aplicando las normas metodológicas pertinentes. Se espera una segunda fase para profundizar en este caliente panorama.
El alto porcentaje de indecisión (52%) refleja una profunda desconfianza y apatía ciudadana, mientras que la fragmentación del voto entre los diferentes bloques políticos augura una campaña electoral tensa y reñida. La volatilidad política en el Caribe, una región clave en las presidenciales, podría generar grandes sorpresas, abriendo espacio para candidaturas emergentes o alianzas inesperadas. ¡La batalla por el Caribe está servida!
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech