jueves, 5 junio 2025
Por: karol Yulieth Lopéz león
Proyecto 097, que busca erradicar el consumo de drogas en espacios públicos, avanza tras su aprobación en primer debate. La concejal Diana Diago arremete contra el alcalde Galán por su supuesta permisividad.
Un escándalo sacude el Concejo de Bogotá: el Proyecto de Acuerdo 097, que busca prohibir el consumo de drogas en espacios públicos, fue aprobado en primer debate. La concejal Diana Diago, impulsora de la iniciativa, acusa al alcalde Carlos Fernando Galán de inacción, afirmando que su postura permisiva ha alimentado el microtráfico.
El proyecto, radicado a inicios de 2024 por Diago (Centro Democrático), busca establecer "Zonas Libres de Drogas" en toda la ciudad, expandiendo las restricciones del Decreto Distrital 825 de 2019. La iniciativa ha generado un intenso debate en el Concejo, dividiendo opiniones entre quienes lo consideran una medida necesaria para la seguridad ciudadana y quienes lo ven como una solución simplista e ineficaz. El texto del proyecto ya establece fuertes sanciones a quienes incumplan la norma.
Diago, en declaraciones a la prensa, señaló directamente al alcalde Galán: “La permisividad de la administración distrital ha generado un incremento alarmante del microtráfico en nuestros parques y calles. Este proyecto es una respuesta contundente a la indolencia del alcalde”. La reacción del alcalde Galán a estas acusaciones aún está pendiente. La Comisión de Gobierno del Concejo aprobó el proyecto, dando paso a un segundo debate crucial para su aprobación definitiva.
La aprobación del proyecto 097 en primer debate representa un paso significativo en la lucha contra el consumo de drogas en Bogotá, aunque su implementación efectiva dependerá de una eficaz estrategia de control y recursos suficientes. Sin embargo, la polémica generada por las acusaciones de la concejal Diago contra el alcalde Galán, y la falta de una respuesta contundente por parte de la alcaldía, prefigura una batalla política aún más intensa en los próximos debates. Las consecuencias de esta iniciativa podrían marcar un antes y un después en el manejo de la problemática del consumo de drogas en la capital colombiana.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech