sábado, 11 octubre 2025
 
                                            Por: Katherine Cruz
Desde el 10 de octubre, el Peaje Laberinto opera entre Hobo y Gigante, Huila. Con descuentos temporales que pronto desaparecerán, la comunidad teme un golpe económico al comercio y transporte. La incertidumbre crece ante tarifas futuras.
Desde el viernes 10 de octubre de 2025, la vía que enlaza los municipios de Hobo y Gigante en el Huila ha visto entrar en funcionamiento el tan anunciado Peaje Laberinto. Ubicado estratégicamente en el kilómetro 55+000, este nuevo punto de recaudo ha comenzado a operar bajo un esquema de tarifas diferenciadas. La medida, impulsada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), busca asegurar el mantenimiento del corredor vial, vital para la conectividad regional.
La Agencia Nacional de Infraestructura ha defendido la implementación, anunciando mesas de trabajo con comunidades para estudiar una tarifa diferencial más amplia. Sin embargo, la voz de la ciudadanía y los gremios locales resuena con preocupación. "Este peaje podría encarecer dramáticamente nuestros productos y servicios", advirtió un comerciante en medios locales, reflejando el temor de muchos ante el eventual retiro de los descuentos.
Inicialmente, el Peaje Laberinto ofrece un descuento temporal de $2.100 para vehículos de las categorías I y II, una medida que busca amortiguar el impacto inicial. No obstante, este alivio es transitorio, pues se ha estipulado que las tarifas plenas se aplicarán progresivamente. Esta transición ha generado un profundo malestar, especialmente en zonas rurales con menores ingresos, donde el costo del transporte impacta directamente la economía familiar y el comercio intermunicipal.
La puesta en marcha de este peaje con descuentos temporales se percibe como una estrategia para suavizar la aceptación, pero la eliminación gradual de estos beneficios crea una notable incertidumbre. El verdadero desafío reside en lograr un equilibrio entre el mantenimiento indispensable de la infraestructura vial y la capacidad económica de los habitantes. Las próximas discusiones entre la ANI, autoridades municipales y la comunidad serán cruciales para definir el futuro económico de esta importante región huilense.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech