viernes, 16 mayo 2025
Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera
María José Estupiñán, estudiante y emprendedora, fue asesinada en su casa en Cúcuta, justo el día que ganó un juicio por violencia intrafamiliar.
El miércoles 14 de mayo de 2025, el barrio El Bosque de Cúcuta se convirtió en escenario de un crimen que ha conmocionado a la comunidad local. María José Estupiñán, una joven de 22 años, fue asesinada en la puerta de su vivienda. Ese mismo día, había recibido una noticia que parecía marcar un punto de inflexión positivo en su vida: un fallo judicial que le otorgaba una indemnización significativa por un caso previo de violencia intrafamiliar.
La víctima, conocida por su activismo en redes sociales y su carrera como modelo y emprendedora, estaba cursando el séptimo semestre de Comunicación Social en la Universidad Francisco de Paula Santander. Su ex pareja, quien no ha sido identificado públicamente, es el principal sospechoso del crimen, dada su historia de violencia y el reciente fallo judicial en contra de él.
Según los informes de la Policía Metropolitana de Cúcuta, el asesino se presentó en su domicilio disfrazado de domiciliario, entregándole un paquete que simulaba ser un regalo. Al momento de recibirlo, María José fue brutalmente atacada y perdió la vida debido a los disparos recibidos.
Este asesinato no solo ha dejado una profunda marca de dolor entre sus seres queridos y la comunidad universitaria, sino que también ha reavivado el debate sobre la efectividad de las medidas de protección para las mujeres víctimas de violencia en Colombia. A pesar de haber buscado refugio en la justicia, María José fue asesinada en un acto que parece ser una directa represalia por su lucha por la justicia y la seguridad. Este caso subraya la urgente necesidad de revisar y fortalecer los protocolos de protección para evitar que tragedias como esta se repitan. La sociedad, indignada, clama por justicia y medidas más rigurosas para proteger a las víctimas.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech